Capítulo II

Especialidad en Impartición y  
Administración de Justicia.

Anterior

       En lo que respecta a la implementación del Programa de Especialidad en Impartición y Administración de Justicia que de manera conjunta llevan el Supremo Tribunal de Justicia1 y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fue en el mes de marzo cuando iniciaron las actividades en lo que respecta al Primer Semestre de la Primera Generación de la Especialidad, la cual se conformó por 30 alumnos, entre los que se encuentran jueces y magistrados que forman parte de  la Judicatura michoacana.

       Así, previo al inicio del Primer Semestre y para lograr la excelencia académica, la conformación del Claustro Académico se llevó a cabo en base a los siguientes rubros: 1.- Que el docente tuviera un grado académico superior (Maestría o Doctorado); 2.- Que el docente tuviera experiencia previa en la materia a impartir; 3.- Que el docente contara con experiencia en la práctica profesional, es decir, que hubiera desempeñado la función judicial, preferentemente. Bajo tales criterios, el Claustro Académico del semestre quedó conformado de la siguiente manera:

No.
Asignatura por Módulo
Docente
01
Instituciones Procesales  Mtra. Carina Gómez Fröde
02
Metodología de la Investigación  Mtro. Mario Alberto García Herrera
03
Teoría General del Proceso  Dr. José Alberto Said Ramírez
04
Derecho Probatorio  Dr. Edgar Elías Azar
05
Clínica de Casos Prácticos  Dr. Gabriel Moreno Sánchez
06
Instituciones Procesales II  Mtro. Héctor Hernández Tirado
07
Actividad Extracurricular  “Ciclo de Conferencias”: “La Aplicación Judicial del Derecho: Razonamientos y Argumentaciones”
 

       Asimismo, en el mes de Agosto del año que se informa dio inicio el Segundo Semestre de la Primera Generación de la Especialidad, por lo que actualmente se encuentran en desarrollo algunos de sus módulos. El Claustro Académico para este semestre se conformó por los siguientes docentes:

No.
Asignatura por Módulo
Docente
01
Teoría de la Argumentación Jurídica Dra. Ma. Macarita Elizondo
Gasperín
02
Lógica Jurídica Dr. Roberto Sánchez Benítez
03
Seminario de Investigación I M. en D. Mario Alberto García Herrera
04
Garantías Constitucionales y Amparo Lic. Victorino Rojas Rivera
05
Psicología Judicial Dr. Mario Orozco Guzmán
06
Aplicación Judicial del Derecho Convencional Internacional M. en D. Emmanuel Roa Ortiz
07
Los Juicios Orales Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León.

       Cabe mencionar que dentro del Programa de la Especialidad, y como parte de las actividades complementarias, durante el mes de Octubre se organizó un Ciclo de Conferencias titulado “La Aplicación Judicial del Derecho: Razonamientos y Argumentaciones”. En dicho ciclo participaron ponentes de talla internacional, siendo los que se enlistan a continuación:

 Ponente
 Titulo
Dr. Diego Eduardo López Medina.
(Universidad de los Andes, Colombia)
El Valor del Precedente Judicial en una Perspectiva Comparada”.
Dr. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas.
(Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad del País Vasco, España)
 Argumentación Jurídica
Dr. Juan Igartúa Salaverría.
(Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad del País Vasco, España)
 “Algunos Problemas Específicos en la Valoración Judicial de las Pruebas”
 Dr. Claus Roxin
(Profesor Emérito de la Universidad de
Múnich, Alemania)
 “El Dolo Eventual”

       El 2 de octubre se dio la aprobación formal del Programa de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia por parte del H. Consejo Universitario, máxima autoridad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

       Por otro lado, y con la intención de darle continuidad al Programa Académico de la Especialidad, el pasado mes de Noviembre se lanzó la Convocatoria para una Segunda Generación de la Especialidad; la misma se dirigió a Secretarios de Acuerdos y Proyectistas.  


1 Actualmente es el Consejo de la Judicatura, a partir de su instalación formal el 8 de mayo de anualidad de que se informa.

 

Anterior